Esta línea busca la correcta vinculación entre el Federalismo Fiscal en la Economía. Se incluyen estudios teóricos sobre problemas actuales de la economía pública tales como distribución del ingreso, bienes públicos, federalismo fiscal, incidencia impositiva, equidad y utilización eficiente de los recursos públicos. Se estudia la interacción entre gobiernos subnacionales con el gobierno federal, así como sus implicaciones.
Profesores participantes:
Plantea la necesidad de analizar el crecimiento y el desarrollo desde las dinámicas locales, regionales y territoriales partiendo de una base teórica sobre el crecimiento y el desarrollo económico e incorporando otras disciplinas como los estudios espaciales, la administración pública, las cuestiones sociales y ambientales. Específicamente, se estudian las potencialidades endógenas de producción, las estructuras productivas locales incluyendo las empresas y organizaciones comunitarias, y la gestión pública local, incluyendo el marco jurídico, la planeación y el presupuesto público, que condicionan el desenvolvimiento económico, social, político y ambiental de las sociedades locales.
Profesores participantes:
Se enfoca en el análisis de políticas públicas como alternativas de intervención del Estado para el logro de los objetivos del sector público, atendiendo a su economía, eficacia, eficiencia o sus consecuencias redistributivas. Específicamente, se estudian las políticas públicas económicas, sociales, el papel de los agentes económicos en dichas políticas, así como su interacción estratégica y las relacionadas con el emprendimiento y el desarrollo empresarial. Se estudia el papel de la información en las decisiones de los agentes, así como los efectos de tales decisiones.
Profesores participantes: